jueves, 18 de julio de 2013

Películas vanguardistas

Las mejores películas de cine vanguardista - 13 películas que te encantaran.



Esta lista comentada procede de The Playlist. Se trataba de escoger 13 títulos de películas "alucinantes" (o alucinógenas), para comerse el tarro un rato, dado le alto índice de "vanguardismo" y experimentalismo encarnado en tales films, tan ricas y abiertas que uno, después de haberse dejado llevar por sus aguas, siente la necesidad de repetir plato. Es cine para pensar, intelectual si quieres, cine que intenta no solo contar una historia (cuando la cuenta), sino bucear en determinadas vertientes psicológicas, mágicas, ocultas, del alma humana, planteando, con una intención rupturista, vanguardista, innovadora, onírica, pero también buscando una nueva estética, nuevos estilos (muy personales), nuevas fórmulas rompedoras con la "clasidad" del cine convencional, jugando con la elipsis, el desorden estructural o el juego de perspectivas. Por esta lista desfilan, evidentemente, nombres como los de Lynch (que repite), JodorowskiAronofskyKaufman o Tarkovski, y algunos más. En realidad, estos títulos son solo la punta del iceberg de otros títulos en que podrían encajar pelis de KubrickCronenbergR. KellyKiéslowski y el largo etcétera en el que estas pensando. ¿Y sabes? Me apunté unas cuantas.

Las mejores películas vanguardistas:


“Inland Empire” (2006) - David Lynch

"Céline et Julie vont en bateau" (1974) - Jacques Rivette

"Pi" (1998) - Darren Aronofsky

"L'année dernière à Marienbad" (1961) - Alain Resnais

"Loong Boonmee raleuk chat" (2010) - Apichatpong Weerasethakul

"Primer" (2004) - Shane Carruth

“Mulholland Drive” (2001) - David Lynch

"Barton Fink" (1991) - Joel Coen

“Synecdoche, New York” (2008) - Charlie Kaufman

“Solaris” (1972)/(2002) - Andrei Tarkovsky

"Enter the Void" (2009) - Gaspar Noé

"La montaña sagrada" (1973) - Alejandro Jodorowsky

"Jacob's Ladder" (1990) - Adrian Lyne

No hay comentarios:

Publicar un comentario